Facultad de Ciencias Agrarias

Exitosa Jornada de Esquila en la FACA: JORNADA DEMOSTRATIVA 2025: ESQUILA NEW PATTERN DE LANA OVINA BAJO PROTOCOLO PROLANA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Facultad de Ciencias Agrarias

Exitosa Jornada de Esquila en la FACA: JORNADA DEMOSTRATIVA 2025: ESQUILA NEW PATTERN DE LANA OVINA BAJO PROTOCOLO PROLANA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

                 
Más de 80 participantes, principalmente estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) de la Universidad Nacional del Comahue y de la escuela secundaria EPEA N° 3 se reunieron el 26 y 27 de agosto, para conocer los alcances y detalles del método de Esquila Desmaneada New Pattern, clasificación y acondicionamiento de la lana ovina, según un protocolo diseñado para pequeños productores.
Trabajaron bajo la guía del equipo técnico provincial del PROLANA Rio Negro coordinados por los instructores Mauro Rolahiser y Germán Doblet.
Es un orgullo para nosotros recibir en la facultad a quienes conocen en profundidad los trabajos de esquila y a los productores ganaderos de nuestra querida Región Sur y que compartan esa experiencia con nuestros estudiantes.
Esta actividad fue un trabajo conjunto con autoridades del Gobierno Provincial de Río Negro y el equipo de Prolana.
La actividad estuvo coordinada por los docentes del Área de Producción Animal Ingenieros Dante Ignacio y Nadia Bérgamo.

PROLANA

Es un Programa creado con el propósito de asistir al productor lanero de todo el país para el mejoramiento de la calidad de la lana, de su presentación y condiciones de venta.

Participan, y son beneficiarios de este Programa, los productores, empresas de esquila, esquiladores, acondicionadores y clasificadores de lanas en estancia, empresas laneras, institutos tecnológicos nacionales, gobiernos nacionales y provinciales.

Para asegurar una correcta presentación del producto el Programa exige la aplicación de las siguientes técnicas:

  • Esquila Desmaneada: En este sistema de esquila el ovino no se manea, se esquila totalmente suelto, por lo que permite un mejor trato al animal y posiciones de trabajo más cómodas para el esquilador. Esta técnica también permite la obtención de un vellón entero, más fácil de desbordar, y disminuye la posibilidad de realizar “dobles cortes”, mejorando la presentación de las lanas. La esquila New Pattern prioriza la calidad a la velocidad de trabajo.

  • Acondicionamiento: Se desborda poniendo énfasis en la obtención de vellones limpios y libres de contaminantes, como lana pigmentada (negra, de lunares, etc.), coloreada (manchada por orina, con pinturas no lavables, etc.), con problemas de coloración (lanas amarillas), etc. Además, se evita la incorporación de toda clase de materiales extraños (arpilleras, plásticos, hilos, colillas, alambres, etc.). Asimismo, se separan los vellones en un mínimo de clases de lana dentro del lote, asegurando un grado de uniformidad aceptable dentro de cada clase, según lo establecido por el PROLANA. Si el lote a acondicionar es excesiva-mente chico, se puede admitir para la categoría borregos exclusivamente, a criterio del responsable, la identificación de todos los vellones como AAA.

  • Envasado: se realiza en fardos o bolsones nuevos (de polietileno de 200 micrones de espesor mínimo, o de cualquier otro material aprobado por la FLA, Federación Lanera Argentina). Los fardos deben ser confeccionados con 3 alambres como mínimo.

Comparte esta publicación