Facultad de Ciencias Agrarias

MESA DE TRABAJO: DIÁLOGO E INTERCAMBIO SOBRE EL DESARROLLO DE VACA MUERTA DEL ALTO VALLE

Facultad de Ciencias Agrarias

MESA DE TRABAJO: DIÁLOGO E INTERCAMBIO SOBRE EL DESARROLLO DE VACA MUERTA DEL ALTO VALLE

Con la agenda enfocada en los desafíos que enfrenta la región, se realizó el martes 9 de septiembre una jornada de trabajo y diálogo que reunió a diversos actores clave en el Polo Tecnológico Neuquén. 

La actividad tuvo como foco principal FORTALECER el debate en torno a la necesidad de EQUILIBRAR la producción agrícola, la gestión del agua y la explotación de hidrocarburos, en un contexto de crecimiento y transformación económica para la zona.

Bajo el lema «Agricultura, Agua e Hidrocarburos», el encuentro fue un espacio de intercambio y análisis sobre la compleja intersección de estos tres pilares para el desarrollo territorial. 

La actividad, es un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Agrarias (FACA-UNCo) y el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), se extendió desde las 8:30 hasta las 18:00 horas.

Durante la mañana, el programa se centró en un «Diálogo Institucional», donde autoridades y representantes debatieron sobre políticas y estrategias de gestión. 

Se presentó la «Plataforma Observar» de acceso libre, gratuito y público https://observ.earth/es/

OBSERVAR: Es plataforma integral, colaborativa y transparente para la observación y análisis sobre la actividad de explotación hidrocarburifera, en particular del método fractura hidráulica (fracking) y su relación con el ambiente y los recursos naturales de la cuenca del río Neuquén y río Negro.

Es un trabajo conjunto internacional entre la Facultad de Ciencias Agrarias -UNCo de Argentina y el Instituto Ambiental de Estocolmo, sede Estados Unidos.

La agenda de la tarde fue un «Espacio Académico y Social», abierto al público y centrado en la presentación de estudios y experiencias por parte de docentes, investigadores y organizaciones.

El evento, que se llevó a cabo en el Polo Tecnológico, contó con la presencia de tomadores de decisión y legisladores y convocó a un amplio espectro de la sociedad, incluyendo a autoridades municipales, el actual Presidente del Colegio de Ingenieros de Neuquén (CINQN), docentes, investigadores, representantes de organizaciones y el público en general. 

La apertura del encuentro a todos los interesados se vio amplificada por la transmisión en línea a través de YouTube, lo que garantizó la participación de quienes no pudieron asistir de manera presencial. 

Próximamente estaremos compartiendo el link de Youtube para quienes deseen acceder a lo expuesto durante la jornada.

Comparte esta publicación