El miércoles 30 de julio se realizó la donación de 130 portainjertos francos de Pecán y de 50 plantas en macetas a la cooperativa agropecuaria “La amistad” radicada en Valcheta.
La extensionista graduada de la FaCA-UNCo, asesora técnica del programa ganadero (Río Negro) y de la cooperativa, Ing. Agr. Miriam López mencionó “La zona de destino de los pecanes es el micro valle de Valcheta; el propósito es lograr una diversificación para los productores de la región sur. En una primera etapa vamos a trabajar en la adaptación de la especie; actualmente hay experiencias similares con otros cultivos frutales».
Los portainjertos fueron producidos en el marco de dos proyectos de extensión “Pecanes Norpatagónicos (I y II): el cultivo de la nuez Pecán en el Alto Valle de Río Negro”, a cargo de la Dra. (Ing. Agr.) Julieta Saez, quien afirmó “nos da satisfacción contribuir con el pecán en la diversificación productiva en nuevas regiones de nuestra provincia».
El presidente de la cooperativa «La Amistad”, Sr. Ángel Javier Correa afirmó que «es importante para nosotros poder llevar adelante trabajo en vinculación con la Facultad de Ciencias Agrarias”.
Este convenio permite desarrollar nuevas líneas productivas en frutos secos en las zonas bajo riego en el ejido de Valcheta.
Por su parte el decano Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers culminó “Es positivo para nuestra Facultad trabajar en extensionismo hacia otra localidades de la Provincia”.
Cooperativa Agropecuaria “La Amistad”
Con sede en Valcheta cuenta con más de 100 asociados que se dedican a la producción ovina, bovina y caprina y producción con tierras bajo riego. Sus inicios se remontan al año 2010.
El trabajo en producción es con la premisa del manejo sustentable cuidando el medio ambiente. Se realiza producción agroecológica de maíz, alfalfa y hortalizas.
Cuenta con infraestructura para la venta y exposición de animales de hacienda y con un equipo de nivelación láser.
En esa misma línea y para el control de depredación no letal incorporaron un criadero de perros pastores para frenar el índice de mortalidad causado por el puma y el zorro colorado, -considerados “plagas” en la zona- en los rebaños.