
El llamado se enmarca en la Convocatoria «Fortalecimiento de la Extensión Universitaria 2024» de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SSPU). En su Objetivo y Líneas prioritarias, junto a la Curricularización de la Extensión Universitaria y otros lineamientos recurrentes y/o consuetudinarios en este tipo de convocatorias, se incorpora, en esta oportunidad, el eje Alfabetización.
El Objetivo general es incorporar Proyectos de Extensión Universitaria que pongan en marcha acciones y/o dispositivos tendientes a brindar herramientas y/o generar prácticas que posibiliten la circulación y adquisición de saberes y el desarrollo de habilidades introductorias y/o intermedias en y desde las diferentes disciplinas y/o campos del conocimiento de la Universidad Nacional del Comahue. Los Ejes temáticos tendrán en cuenta las perspectivas de DDHH, Ambiente, Género y Diversidades, y Territorios Culturas e Interculturalidad.
Los/las destinatarios/as serán, de preferencia, instituciones educativas de los distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos de Río Negro y Neuquén; asociaciones civiles y/o instituciones que realicen prácticas educativas tanto formales como no formales; bibliotecas populares, asociaciones barriales y/o comunitarias y organizaciones afines.
A modo de sugerencia, la Secretaría de Extensión Universitaria propone que los proyectos de extensión, como en ocasiones anteriores, prioricen entre sus destinatarios/as a sectores de la sociedad que históricamente y al presente sean víctimas de situaciones de desigualdad y/o vulnerabilidad. Entre estos sectores y/o grupos debemos mencionar a las mujeres, a las/os jóvenes, a las/os adultas/os mayores, las disidencias y los pueblos originarios, entre otros.
Compromiso-con-la-Educacion_Plantilla_Formulario