V Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar ha desarrollarse en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue los días 15 y 16 de mayo en la ciudad de Cinco Saltos, Río Negro.

La información sobre el evento está disponible en
Link: https://inta.gob.ar/eventos/quinto-congreso-del-foro-de-universidades-nacionales-para-la-agricultura-familiar

Actividad de dos días: 24/10/2019 y 7/11/2019 de 9,00 a 13,00

Destinado a: Productores, Estudiantes en general, preferentemente que hayan cursado materias del área Suelos, pero no limitante, docentes, graduados, no docentes, técnicos y profesionales del medio.

Esta Jornada está integrada al Proyecto de extensión “ENCRUCIJADADE   CAMBIOS   HACIA   EL   USO   SOSTENIBLE   ENEXPLOTACIONES  DE PEQUEÑA Y MEDIANA SUPERFICE EN ELVALLE DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN – CUARTO CICLO” donde se pretende dejar los pasos necesarios para la planificación del uso de la tierra   parcelaria,   determinando   las   relaciones   entre   los   usos   y   los recursos   suelo   y   agua   compatibles   para   un   fin   determinado.   La competencia por el uso del suelo se ha acentuado en las últimas décadas. Se van ocupando suelos agrícolas, regados en muchos casos desde hace 100 años, para usos urbanísticos e industriales (petróleo, servicios, etc.).

En muchos casos ocurre primero el abandono de las chacras, por baja rentabilidad al   no encontrar un producto agrícola económicamente sostenible y la competencia por el valor del mercado de la tierra. En la presente jornada se pretende mostrar la parcela demostrativa con su infraestructura y equipamiento, una breve reseña de las acciones realizadas y el problema inicial. Realizar un diagnóstico a campo de la salinidad (muestreo in situ y determinación de salinidad  y pH a campo (1/5 V/V) antes y después   del   lavado   y   estimar   la   RAS   del   suelo.   Se determinará el caudal de la acequia mediante aforo y se medirá superficie de la parcela de riego. Se calculará la lámina y el tiempo de lavado.

Como objetivo general se plantea:

  • Contribuir al debate sobre el uso de la tierra, valle – meseta.
  • Crecimiento urbano – otros usos.
  • Saneamiento de la tierra.

Prescripción: https://docs.google.com/forms/d/1o9R_gOP25CuoBsq-vkvu_oD-bxQB9oMOAUAMw2y8Yyc/viewform?edit_requested=true

Fecha: Jueves 10 de octubre, de 9 a 16:30 hs

Lugar: Facultad Ciencias Agrarias, UNCo

Destinatarios: Estudiantes de la FCA, estudiantes de escuelas agrotécnicas, público interesado

Jornada libre y gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/85r3T48EtKi9FfNd6

Objetivo: Obtener información actualizada de esta alternativa de producción como herramienta en el sistema

Fecha: 08 de abril de 2019 de 09:00 a 12:00 horas

Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias, Ruta 151 km. 12,5 Cinco Saltos, Río Negro
Aula: numero 3

Destinatarios: alumnos, comunidad de la Universidad en general, profesionales y productores. Se otorgará certificado

Panelista invitada: Ing. Agr. Carla Roveglia. Asesora privada- asesor Crea Aoken Al

Contenidos:

  • «Actualización de Costos en Sistemas de Cría y Engorde bajo riego»
  • «Actualización del Sistema de Cría y costos en Secano»

Afiche de la Jornada.pdf

El evento se realizará del 27 al 28 de noviembre de 2018 en Plottier, provincia de Neuquén y es abierto a todas las instituciones, universidades, organizaciones y profesionales que trabajen con la agricultura familiar y en particular que aborden la problemática del agua.

El evento es abierto a todas las instituciones, universidades, organizaciones y profesionales que trabajen con la agricultura familiar y en particular que aborden la problemática del agua. Tendrá lugar el 27 y 28 de noviembre en el INTA, Sede IPAF Patagonia (Autovía 22 Circunvalación s/n Barrio Colonia San Francisco, Plottier) y es de carácter gratuito. Su objetivo es propiciar un espacio de encuentro para difundir y compartir experiencias de trabajo e investigación y reflexionar sobre el agua como recurso fundamental para el desarrollo de las poblaciones rurales, tanto para el consumo doméstico como productivo.

Durante las jornadas, los participantes podrán acceder a conferencias plenarias, mesas redondas, exposiciones de trabajos y presentaciones audiovisuales donde se abordarán cuatro ejes fundamentales: El acceso al agua, su gestión integral, la calidad y saneamiento del recurso y los conflictos que se generan en torno a éste.

Se trata de una iniciativa interinstitucional organizada por el Ministerio de Producción e Industria de la provincia de Neuquén, la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Programa ProHuerta (INTA-Ministerio de Desarrollo Social), el Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) región Patagónica, la Universidad Nacional del Comahue , la Facultad de Ciencias Agrarias y el Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente (ITAMA).

Sitio web https://inta.gob.ar/documentos/i-jornadas-patagonicas-de-acceso-y-gestion-del-agua-en-la-agricultura-familiar

Para comunicarse o realizar la preinscripción, escribir a: jornadaspatagonicasdeagua@gmail.com

Tema: Conceptos del Bienestar animal aplicados a los sistemas de producción pecuarios.

Disertante: Dr. Mateus José Rodrigues Paranhos da Costa. UNESP Jabotical, Brasil.

Fecha: 19 de Octubre del 2018 a las 9:00 hs

Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias, Ruta 151 km. 12,5 Cinco Saltos, Río Negro

Destinatarios:Estudiantes, Profesionales y Productores

Inscripción

Expositores:

  • Dra. María Cristina Sosa. Cátedra de Fitopatología – FCA
  • Ing. Agr. Msc. Juan Carlos Forquera. Cátedra de Climatología Agrícola – FCA
  • Ing. Agr. Jorge Toranzo. Director de la EEA Alto Valle INTA.

Fecha: 17 de Mayo del 2017 de 8:30 a 13:00 hs

Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias, Ruta 151 km. 12,5 Cinco Saltos, Río Negro

Destinatarios: Estudiantes, Docentes e Ingenieros/as Agónomos/as

Informes e Inscripción: secretaria.extension@faca.uncoma.edu.ar
Teléfono 0299 4980005 interno 350

Organizan: Facultad de Ciencias Agrarias UNCo, INTA EEA Bariloche y Centro PyME ADENEU.

Lugar y fecha: Aluminé, 22al 26de octubre de 2018.

La Facultad de Ciencias Agrarias, la EEA Bariloche y el Centro PyME ADENEU los invitana participar del curso “Método para la Restauración y Mejoramiento de mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento”.

Está dirigido a profesionales Ingenieros Agrónomos o equivalente y Técnicos universitarios o terciarios de carreras afines, que trabajen en forma directa en el campo y con experiencia en ambientes de mallín.

El curso brindará conocimientos y herramientas prácticas que permitirán describir e interpretar la dinámica hidrológica y el estado de conservación de la vegetación y suelo de mallines, y aportará la práctica y generación de habilidades en el diseño y aplicación de técnicas para su mejoramiento mediante redistribución del agua de escurrimiento superficial.

Posee un cupo máximo de 25 personas y requiere disponibilidad de tiempo completo durante los cuatro días de duración (desde el lunes 22 a las 14 horas hasta el viernes 26 a las 14 horas).
Se recomienda concurrir con cámara fotográfica digital, notebook y GPS para las actividades prácticas.

Se realizará una evaluación individual al final del curso para la aprobación del mismo.Será de suma utilidad para el participante disponer de experiencia previa en el uso de SIG, tener habilidades en el uso de GPS y nivel láser u óptico.

Programa preliminar:
Método de “Restauración y Mejoramiento de mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento”. Caracterización de mallines, dinámicadel agua en mallines, diseño de obras de mejoramiento. Relevamiento del caso a campo. Formulación del Proyecto Ejecutivo. Aspectos normativos del uso de agua. Marcación y dirección técnica de obra a campo. Elaboración del informe de obra. Evaluación económica–financiera del proyecto. Créditos Centro Pyme. Examen individual escrito.

Equipo docente: Ings. Agrs. Federico Boggio y Leandro Girardin (UNCOMA), Ings. Agrs. (MSc) María Victoria Cremona y Guillermo Siffredi y M.V Fernando Raffo (INTA EEA Bariloche).

Preinscripciones: enviar CV al correo electrónico secretaria.extension@faca.uncoma.edu.ar Hasta el 21 de Setiembre.

Arancel: $3.000 (pesos tres mil). Incluye material de estudio.

ORGANIZADORES: PI 04/A137: Resiliencia al cambio climático: aplicación de los principios agroecológicos y secuestro de carbono en Patagonia. Directora: M.C.Dussi PE Ordenanza N° 034-2019: Aprovechamiento de residuos orgánicos como práctica agroecológica. Directora: Liliana B. Flores.

DISERTANTES: MARIA CLAUDIA DUSSI, LILIANA FLORES, MIRYAN BARRIONUEVO, EUGENIA GOMEZ

FECHA: 25/10/19

LUGAR: EDEA (Espacio Demostrativo Experimental Agroecológico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue).

OBJETIVOS: Comprender la transversalidad de la Agroecología y analizar el concepto e implicancias de la Soberanía alimentaria. Vincular la agroecología y soberanía alimentaria, al plan de estudio del nivel de educación media. Conocer el proceso de la elaboración, seguimiento y producción del compost como técnica agroecológica y analizar los materiales utilizados en la región.

DESTINATARIOS: Estudiantes y docentes nivel medio. CET nº 5 Cinco Saltos