Facultad de Ciencias Agrarias

La Facultad de Ciencias Agrarias incorpora un Cromatógrafo gaseoso con detector masa, detector FID y detector BID, único en la zona del Alto Valle

Facultad de Ciencias Agrarias

La Facultad de Ciencias Agrarias incorpora un Cromatógrafo gaseoso con detector masa, detector FID y detector BID, único en la zona del Alto Valle

Este equipo se logró gestionar a través de la línea de financiamiento PROGRAMA FEDERAL EQUIPAR CIENCIA II. El gobierno de la Provincia de Río Negro realizó el aporte de fondos para compra de los gases Helio, Nitrógeno, Aire e Hidrógeno de alta pureza y calidad cromatográfica.

Hoy comenzó el montaje del cromatógrafo con un técnico especializado, y se espera que esté finalizado entre el jueves y el viernes de esta semana.

El funcionamiento de este equipo permitirá ofrecer servicios a las empresas de la región, generando resultados de calidad en relación a las líneas de investigación que se desarrollan tanto en la Facultad de Ciencias Agrarias como en otras facultades y entidades nacionales como INTA.

“Desde la Secretaría de Investigación se desea resaltar la importancia de la puesta en marcha de este nuevo equipamiento, no solo por el salto y el aporte en lo relacionado a la investigación y formación de nuestros profesionales, sino también por la posibilidad de generar servicios y respuesta a diferentes sectores” afirmó la Dra. Virginia de García, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.

El responsable del grupo y de los servicios que genere el equipo es el Dr. Andrés Venturino director de CITTAC-IBAC, lo acompañan el Investigador Dr. Mauro Perini y las CPA Lic. Lorena Diblasi y la Mg.Mercedes Indaco.

El equipo se encontraba en la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA-UNCo) desde el año 2024. Durante este tiempo se trabajó en el acondicionamiento del espacio, con mejoras en la red eléctrica del sector y la construcción de una garita para los gases, según normativa de seguridad.

La relevancia del equipo en la zona del Alto Valle se debe a sus aplicaciones en distintos sectores:

Sector Frutícola: se emplea para la determinación del contenido de etileno en muestras de aire. Esto es fundamental en las empresas, ya que nos permite predecir el comportamiento de la fruta al momento de cosecharla, cómo durante su almacenamiento refrigerado; para determinación de plaguicidas en muestras de frutas y agua; para caracterizar los efluentes de los galpones de empaque, entre otros;

Industria fermentativa: Determinación de compuestos aromáticos, volátiles, taninos, entre otros, en muestras de uvas, vinos, sidra, cerveza, hidromiel; indispensable tanto para las líneas de investigación que trabajan en el desarrollo de nuevas variedades de bebidas, como para las empresas para determinar las características de las bebidas.

Industria Petrolera: se emplea para la determinación de hidrocarburos totales e hidrocarburos aromáticos tanto en muestras de agua como en muestras de suelo, para control o en situaciones de derrame. La detección y cuantificación de hidrocarburos totales en agua y suelos es un análisis de enorme importancia debido a los efectos nocivos que estos contaminantes causan al medio ambiente y a la salud humana.

Cuantificación de terpenos aceites esenciales: determinación de terpenos en aceites esenciales de aceite de especies aromáticas (lavanda, tomillo, romero, entre otras) y otras especies (cannabis). La caracterización de los terpenos y su efecto sinérgico con los cannabinoides es clave para identificar y de esta manera estandarizar los compuestos activos para el plan de tratamiento médico de cannabis óptimo para los pacientes.

Cuantificación de contaminantes emergentes: los contaminantes emergentes, también llamados contaminantes de preocupación emergente, son sustancias químicas o materiales que en el último tiempo se consideran de interés, ya que su presencia puede suponer un riesgo para el medio ambiente y salud humana, estos contaminantes se detectan en aguas y suelos.

Comparte esta publicación