
Se realizó la primera colocación de un controlador biológico en el cuadro 10 S. Para esto se realizó la liberación de Goniozus legneri es una técnica de control biológico que utiliza esta avispa parasitoide para controlar plagas. Las liberaciones se realizan distribuyendo adultos y pupas en puntos estratégicos del monte frutal, en horas con temperatura no tan altas.
El objetivo es que las hembras de Goniozus parasiten a las larvas de carpocapsa y grafolita dentro de los frutos, reduciendo así el daño en los cultivos.
La tarea de liberación se hará durante toda la temporada 2025 2026 cada 15 días y será llevada a cabo por la Ing. Agr. Carolina Merino y su equipo en FACA UNCO y la Ing. Agr. (Mg.) Silvina Garrido y equipo de INTA Alto Valle – CEMUBIO.
Estuvieron presentes, estudiantes, docentes y equipo de gestión de la FaCA.